Política
Patricia Bullrich recorió el centro salteño: “tengan claro de que lado están”

Finalmente se dio la flamante de la visita Patricia Bullrich a Salta en lo que fue la presentación de su libro “Guerra sin Cuartel. Terminar con la inseguridad en Argentina”.
La dirigente del PRO llegó al anfiteatro del Parque San Martín a última hora de la tarde e hizo un acto que generó polémica por la falta de distanciamiento protocolar del coronavirus.
Lo más resaltante que Bullrich dijo es que “el partido es una alternativa para los salteños” e hizo alusión a las próximas elecciones legislativas nacionales.
“Respetamos al gobernador Gustavo Sáenz, pero los próximos legisladores nacionales queremos que lleven la identidad del PRO”
Por otra parte, la ex ministra de seguridad no evitó guardar palabra sobre el escándalo del vacunatorio VIP. “Si las cosas se hicieron bien, los aplaudimos. Si se hicieron mal, vamos a fondo con esta desilusión”

Política
Denuncian al intendente de Campo Quijano Carlos Folloni
Lo acusan de no haber presentado las declaraciones juradas a la que está obligado por ley. El próximo miércoles analizarán su situación en el Concejo Deliberante de esa localidad.

El concejal Ariel Gallardo dialogó con Tarde o Temprano, en Profesional FM, sobre la denuncia penal realizada al intendente Folloni por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Todo comenzó con un pedido de los vecinos del municipio para que los funcionarios legislativos y del ejecutivo, den a conocer las declaraciones juradas. “Como presidente del Concejo, le solicité a la escribanía de gobierno que me brinde información para saber si efectivamente los funcionarios habrían cumplido con lo que dice la ley provincial 3.383 y 4.547 sobre la obligatoriedad de presentar la declaración jurada.
Gallardo explicó que el 14 de abril, le respondieron que efectivamente, el intendente Folloni, no había presentado su declaración jurada de bienes, entonces como está obligado y tipificado en el código penal, encuadra en una omisión maliciosa. “Es esencial la confianza que deben dar los funcionarios y ese fue el detonante de los vecinos. Recordemos que el ex intendente, de 16 declaraciones que debía presentar, solo presentó 3”, agregó.
Finalmente, el edil adelantó que el próximo miércoles, en la sesión ordinaria del Concejo, se determinará qué hacer con el expediente y se verá si crearán una comisión especial para estudiar el caso. “Eso lo tenemos que resolver como cuerpo pero como edil hice una denuncia penal para que quede claro de que los funcionarios no queremos enriquecernos con la gestión pública”, señaló.
Política
En solo un año, Bettina Romero gastó ¡$166 millones en publicidad!
Bettina Romero gastó $ 166.937.978,11 en publicidad oficial durante el 2020, primer año de su gestión como Intendenta de la Ciudad de Salta.

Así surge de la documentación oficial a la que tuvimos acceso luego de una serie presentaciones e intimaciones extrajudiciales que realizamos ante la resistencia de la Coordinación de Comunicación por entonces a cargo de Agustina Gallo de entregarnos la información que hoy hacemos pública.
El gasto en publicidad de la Municipalidad de Salta durante el 2020, es sumamente elevado e inoportuno, si se tiene en cuenta el contexto de la profunda crisis económica por la que atravesamos como consecuencia de la pandemia, situación frente a la cual los gobiernos en todos sus niveles deben adoptar de manera urgente, medidas de austeridad y de contención del gasto público.
Gasto en aumento a pesar de la crisis
El gasto en publicidad oficial por parte de la Municipalidad de Salta fue creciendo de manera exponencial durante el 2020 con el correr de los meses. De gastar $ 7.375.096,26 en el mes de enero, la Municipalidad pasó a gastar el doble en el mes de julio y $ 20.649.811 en el mes de diciembre, esto es prácticamente el triple.
La necesidad de levantar la imagen de gestión de Bettina Romero es quizá la razón del incremento de tales gastos. En efecto, a partir del segundo semestre de 2020, la Municipalidad de Salta desplegó una intensa campaña de propaganda que tiene por protagonista a la propia intendenta de la Ciudad.
En los últimos meses la imagen y la voz de Bettina Romero están presentes de manera exclusiva en distintos avisos gráficos, viales, televisivos, radiales y en internet. Tal acción implica una malversación de recursos públicos ya que tiene por finalidad directa la autopromoción de la gestión y de la imagen de una funcionaria pública en su exclusivo beneficio y no la difusión de información de interés o de utilidad pública para los vecinos de la Ciudad de Salta.
Durante el 2020 el gasto publicitario de $ 166.937.978,11 se concentró principalmente en radios (22,9 %) y en medios digitales (21,7 %). Se destinaron $ 37.188.865 en publicidad en 35 emisoras y $ 35.273.900 a publicidad en páginas de internet y redes sociales.
El pago directo de pautas a favor de periodistas representó el 19,9 %, esto es, un total de $ 32.394.620 que se distribuyeron entre 105 periodistas de radio y de TV.-
Los canales de TV representaron el 19,6 % del gasto publicitario de la Municipalidad, esto es $ 31.828.805, que se distribuyeron entre 11 canales.
La publicidad en diarios papel representaron durante el 2020, el 13,4 % del monto invertido, esto es $ 21.733.592, de los cuales el 83 % fue asignado al diario “El Tribuno”
Los semanarios y revistas representaron por su parte el 1,4 % del gasto publicitario ($ 2.317.311) y la publicidad vial el 1,2 % ($ 1.895.000)
El gasto publicitario por medio durante el 2019
Durante el 2019, último año de gestión como intendente de Gustavo Sáenz la asignación publicitaria por medio fue muy distinta.
Durante ese año el gasto publicitario de $ 140.969.719 se concentró principalmente en radios (24,9%) y diarios (24,4%). Se destinaron aquel año $ 34.969280 a publicidad radial y $ 34.224.069 a publicidad en diarios.
Se destinaron durante el 2019, $22.252.185 (15,9 %) para el pago directo de pauta publicitaria a favor de periodistas de radio y de TV y $ 20.220.680 (14,4 %) para publicidad en canales de televisión.
Los medios digitales representaron el 12,1 % del gasto publicitario de la Municipalidad en el 2019, esto es $ 16.994.837 que se distribuyeron entre 41 portales.
Los semanarios y revistas representaron por su parte durante el 2019 el 6,3 % del gasto publicitario de la Municipalidad ($ 8.831.236).-
Los medios más beneficiados
Durante el primer año de gestión de Bettina Romero, los medios más beneficiados fueron, en primer lugar los de Horizontes SA y de otras sociedades pertenecientes a la familia del senador nacional Juan Carlos Romero, padre de la intendenta.
Por publicidad emitida en el diario El Tribuno, en la página web de ese medio, en AM 840 y en la FM La Red, esas sociedades recibieron de la Municipalidad, $ 32.490.029,64 en publicidad oficial durante el 2020.
En segundo lugar se ubica TELEFE SA (Salta – Canal 11) que recibió $ 11.460.805 en publicidad durante el 2020.
En tercer lugar se encuentran Javier Matus y Silvia Mónica Agüero que por publicidad emitida en FM Cielo, Canal 9 y 4 K SRL recibieron durante el 2020, $ 9.520.000 en publicidad.
En cuarto lugar se ubica Infonoa SA, una sociedad anónima constituida por Emiliano Durand, ex Jefe de Gabinete de Miguel Isa, Marcos Javier Illesca, que se desempeñó como Secretario del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta y Marina Soler Carmona, hermana de Irene Soler, actual funcionaria del Gobierno de Gustavo Sáenz.
Esta sociedad por publicidad emitida en los portales Que Pasa Salta y en los programas televisivos “Somos la mañana” (Cablevisión), “La mañana del 10” (Canal 10) y “Emiliano te escucha” (Canal 10), recibió $ 9.183.380 de la Municipalidad de Salta durante el 2020.Los medios de Roberto “Tito” De Vita se ubican en el quinto lugar.Por publicidad emitida en FM Pacífico, en el Canal 16, en la páginas web Pacífico.com.ar y Ahora Salta y en los programas “Magazine”, “Agenda Cultural” (Canal 16), “Política y gestión” (Cablevisión), conducidos por Tito de Vita y sus familiares la Municipalidad pagó a De Vita $ 6.484.000 en publicidad.
El gasto publicitario en detalle
En siete informes publicamos los montos asignados por la Municipalidad de Salta en concepto de publicidad oficial a medios y a periodistas durante el 2020. Esto es, 11 canales de TV, 35 emisoras radiales, 105 periodistas, 61 medios digitales, 3 diarios, 1 semanario y 5 revistas.
Publicidad en Diarios
Durante la gestión 2020 de Bettina Romero como intendenta de la Cuidad de Salta, la Municipalidad gastó $ 21.733.592 en la publicidad oficial en los tres diarios papel que se editan en Salta. El 83,05% de ese monto fue asignado al diario El Tribuno de Horizontes SA, que pertenece a la familia del senador nacional Juan Carlos Romero, padre de Bettina Romero.
Publicidad en Canales de TV
La Municipalidad de la Ciudad de Salta gastó $ 31.828.805 en publicidad en canales de TV durante el 2020.
El monto asignado a publicidad a canales de TV fue distribuido entre 11 emisoras con asiento en Salta Capital
Television Federal SA. : $ 11.460.805
Silvia Monica Agüero – Canal 9 : $ 3.750.000
Patricio Ines Wierna Canal 10 – publicidad rotativa: $3.500.000
Decoteve SA. Cable Express: $3.300.000
Telecom Argentina SA – Somos Salta : $2.644.000
Mario Javier Rios –Canal 6: $ 1.600.000
4 K SRL Multivision Federal : $1.560.000
Canal 2 Salta SRL: $1.500.000
Natividad Elisabeth Barrios – Canal 7: $ 1.200.000
Salta Propaganda SRL – Canal 16: $ 1.014.000
Sanz Jose Fidel – Canal 20 de febrero: $210.000
Publicidad en Radios – 2020
La Municipalidad de Salta gastó $ 37.188.865 por publicidad oficial en radios durante el año 2020. Dicho monto fue distribuido entre 35 radios en Salta Capital. Entre las radios más beneficiadas se destacan Radiodifusora Salta SA con $5.022.000 y Cielo FM Matus con $4.210.000 en publicidad oficial.
En tercer y cuarto lugar se ubican Despertar SRL con $ 3.281.225 y Radio Mitre (Salta), 99.3, con $ 2.200.000 en publicidad oficial.
Las radios más beneficiadas
Entre las radios más beneficiadas se destacan Radiodifusora Salta SA – Fm 96.9 con $5.022.000 y Cielo FM Matus con $4.210.000 en publicidad oficial.
En tercer y cuarto lugar se ubican Desperatr SRL con $ 3.281.225 y Radio Mitre (Salta), 99.3, con $ 2.200.000 en publicidad oficial.
Listado de radios que recibieron publicidad oficial de la Municipalidad de la Cuidad de Salta durante el 2020.
Radiodifusora Salta SA – Fm 96.9: $5.022.000
Cielo fm Matus : $4.210.000
Despertar SRL – FM 89.9: $ 3.281.225
Fm 93.3 – radio mitre: $2.200.000
PRO MEDIA FM 94.7: $1.950.000
Ellin Kimon Demitropulos – fm capital 97.7: $1.970.500
Salta Propaganda SRL – FM Pacifico : $1.488.000
Teledifusora del Valle – FM la red – fm 98.3: $1.461.240
Altamirano Eva Maria Publicidad de multimedios – cable tierra: $1.320.000
CHICOS SRL – Fm la estación 107.9 multimedios: $ 1.200.000
Mario Javier Rios – FM Rivadavia: $ 1.200.000
Alanis Caceres Mauro – Radio vos 90.1: $1.100.000
Patricio Poma – FM Noticias – 88.1 : $1.080.000
Inchaurrondo Agustin – FM Vorterix 102.9: $920.000
Punto Medio SRL – Fm La Cuerda 104.5: $816.400
Aguilera Juan Carlos – FM alto perfil 89.3: $800.000
Victor Dante Aucapiña – Cadena Global 100.3 – canal 19: $720.000
Glam 96.3 – fm Santiago – fm glam 96.3: $720.000
Cumpani Producciones – FM la plaza – 94.9 : $630.000
Manos publicidad de multimedios radio y web: $600.000
Radio 6 de Agosto : $592.500
Subirada Diego Ramiro – FM Dinamo 100.9 : $ 550.000
Nara Alfredo 106.9 – FM pases rotativos : $500.000
PE 3 PRODUCCIONES – RADIO 10: $480.000
Sanz Jose Fidel – fm radio 99.9 : $410.000
La Cicuta – fm ya 91.3: $342.000
Fm hit de Carlos Ma. – 40 principales : $280.000
Fm hit de Carlos Ma. – fm la plata / 98.1/ fm pop 106.9: $280.000
Patricio Poma – DDN agencia – multimedio radio web: $240.000
Fernando Bortoni –Omega 97.1: $240.000
Cabral Griselda Fabiana – fm voces – 99.7 : $225.000
Fm hits – Carlos Ma programación – radio vos : $200.000
Fundacion por amor a la gente – fm catedral 87.9: $160.000
Publicidad en medios digitales – 2020
La Municipalidad de la Cuidad de Salta gastó $ 35.273.900 en publicidad oficial que se distribuyo entre 61 medios digitales durante el 2020.
Entre los medios digitales más beneficiados durante el primer año de gestión de Bettina Romero se encuentra la web de El Tribuno que recibió durante el 2020,la suma de $ $7.956.300 ( $ 689.850 por mes entre los meses de enero y diciembre, menos mayo, mes en el que recibió $ 378.550)
En segundo lugar se encuentra Que Pasa Salta (Infonoa SA / Emiliano Durand) que recibió $5.793.600 en publicidad oficial durante el 2020, de acuerdo al siguiente detalle: enero, $ 844.000; entre febrero y mayo, $ 364.000 por mes; entre junio y noviembre, $ 436.800 y en diciembre, $ 873.600)
A los gastos en publicidad en medios digitales se suman los gastos de Bettina Romero en redes sociales y en una consultora para gestión de contenidos y difusiones especiales por un total de $ 5.041.705.
Publicidad en semanarios, revistas y publicidad vial
En el rubro “Revistas” sobresalen los pagos emitidos a favor de la editorial ABC SRL que por sus revistas “ABC” y “Salvador”, recibió $ 1.200.000 en publicidad entre marzo y agosto de 2020.
La pauta asignada a la revista “Salvador” fueron emitidas a favor de María Florencia Raffo Benegas.
Pauta asignada a periodistas de TV
La Municipalidad de Salta pagó durante el 2020 de manera directa, $32.394.620 a periodistas y productores de radio y de tv durante el 2020 en concepto de publicidad oficial. Entre los programas de TV que mayores beneficios recibieron se destacan los de Infonoa Salta (Emiliano Durand), Abel Diaz y Federico Storniolo.
En total, 47 periodistas y productores de TV recibieron publicidad oficial durante el 2020
Pauta asignada a periodistas de radio
La Municipalidad de la Ciudad de Salta pagó de manera directa $ 11.892.000 en publicidad oficial a favor de periodistas y productores de programas de radio de Salta Capital.
La publicidad oficial fue distribuida entre 58 programas radiales. Entre los programas que más pauta recibieron se destacan el de Eduardo Mateo (Cadena Máxima), José Alejandro Muñoz – (El repasador, de Radio Mitre), D´Alessio Miguel Angel (radio mitre 93.3 – agenda propia) y Daniel Salmoral, (Siancas Producciones – 7 PM, FM pacifico)
Política
El Gobernador reactivó la construcción de 837 viviendas en la Provincia
Fue a partir de un acta adhesión al Programa Reconstruir que el mandatario salteño firmó con el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación a través de videoconferencia. “Tenemos un déficit habitacional muy grande que con los años se ha ido acrecentando y con esto llevamos esperanza a nuestra gente”, dijo Sáenz.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi un acta adhesión al Programa Reconstruir por la cual se reactivará la construcción de 837 viviendas en Cerrillos, Metán, Orán y en barrio Pereyra Rozas de Capital.
“Vemos con hechos cómo se están distribuyendo los recursos, especialmente en el norte que siempre estuvo tan postergado y olvidado por los gobiernos nacionales”, indicó Sáenz durante la videoconferencia con el ministro Ferraresi. Agregó que “tenemos un déficit habitacional muy grande que con los años se ha ido acrecentando y con esto llevamos esperanza a nuestra gente”.
El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda Gustavo Carrizo detalló que se trata de casas que desde 2015 estaban licitada y paralizadas, pero no se había iniciado su ejecución por falta de financiamiento.

Son 300 viviendas en el municipio de Cerrillos, 100 en Orán y 157 en Metán. A su vez en barrio Pereyra Rozas de Capital hay 280 viviendas que hay que culminar.
Carrizo especificó que las viviendas de Cerrillos, Orán y Metán se construirán desde la etapa cero, hasta su culminación, incluida la infraestructura; en barrio Pereyra Rozas de Capital implica un 40 %.
Estuvieron presentes en la firma del documento el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur y el secretario de Hábitat de la Nación Santiago Maggiotti.
Política
Vergüenza: el gobierno de Salta dice “no hay plata para la copa de leche”
Falta de fondos. Desde el Gobierno de la Provincia confirmaron que no hay fondos para la Copa de Leche desde fines de 2019 y que no prevén destinar recursos del presupuesto para este programa.

Luego de que se eliminara el impuesto provincial que financiaba la Copa de Leche, funcionarios consideraron que no sería necesario que siguiera este programa en las escuelas, debido al aumento de fondos para asistencia alimentaria que hubo desde Nación el año pasado.
La Copa de Leche fue un programa que existió por más de 50 años en la ciudad de Salta y que los últimos años llegaba a través de un desayuno o una merienda a 120 mil niños y niñas. Para muchos, constituía su primer plato de comida e, incluso, el más importante del día.
Este programa, que se convirtió en una institución en las escuelas de Salta, se financiaba con recursos que llegaban a la Cooperadora Asistencial de Capital por medio de un impuesto provincial.
A fines de 2019, este tributo se cobró por última vez, por decisión del exgobernador Juan Manuel Urtubey, luego de que firmara el pacto fiscal a fines de 2017, por iniciativa del expresidente Mauricio Macri, quien buscaba evitar superposiciones de tributos en todo el país.
Cuando estos fondos dejaron de ingresar, la Cooperadora no tenía razón de ser. El personal se distribuyó en distintas áreas de la Provincia y de la comuna y los bienes muebles -como camionetas, por ejemplo-, también.
Si bien en enero de 2020, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, Pablo Outes, aseguró que este programa pasaría a la órbita del Ministerio de Educación, desde esta cartera aseguraron que nunca lo absorbieron.
Los argumentos
Desde la Provincia consideran que la Copa de Leche no sería necesaria, luego de que el año pasado desde Nación, bajo la gestión de Alberto Fernández, aumentaran los recursos destinados a la alimentación de las familias más vulneradas, en medio de una gran crisis socioeconómica que se acentuó con la pandemia de coronavirus.
“Cuando inició 2020, el Gobierno nacional destinó una gran cantidad de fondos a políticas sociales de apoyo a sectores carenciados”, expresó el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, al referirse a programas como Tarjeta Alimentar y otros planes focalizados.
“Todo buscaba resguardar el bolsillo de la familia para fortalecer la alimentación de sus hijos. A nivel país y provincia, cayeron los tributos pero entendimos que había una buena cobertura a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, manifestó Outes.
“Tenemos un 40 por ciento de caída de la recaudación y aumentaron un 400 por ciento los fondos para Desarrollo Social”, dijo sobre lo que sucede a nivel nacional. “Se busca que haya una adecuada asignación de los planes que se han puesto vigentes durante 2020”, agregó el funcionario.
“Con estos programas, se apunta a fortalecer el ingreso para que la familia tenga un ingreso adicional y pueda suplir la cuestión alimentaria. La Copa de Leche era un suplemento adicional”, aseveró.
Política
Villada irresponsable: fue a un acto siendo caso sospechoso do coronavirus
El delegado salteño del Ministerio de Trabajo de Nación apuntó al ministro, ya que dijo que “fue a una reunión pese a ser sospechoso de tener COVID”.

A primera hora del miércoles, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, informó que estaba aislado porque dio positivo de coronavirus. Esta situación generó enojo en la CGT salteña y ayer Jorge Guaymás lo señaló como “irresponsable”.
Es que un día antes, el martes 6, Villada participó del certamen “La Justicia del Trabajo en Salta, 70 años después”, organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) regional Salta. Y según señaló Jorge Guaymás, actual delegado del Ministerio de Trabajo de Nación, el ministro fue al encuentro pese a ser sospechoso de tener coronavirus.
“Fue una irresponsabilidad el accionar de Villada. El como ministro siempre le está diciendo a la gente cómo actuar y qué deben hacer, pero su accionar es todo lo contrario”, señaló el extitular del gremio de Camioneros.

Guaymás contó que en el congreso organizado por la CGT hubo más de 120 secretarios generales de distintos puntos. Esto -según dijo- se realizó bajo estrictos protocolos sanitario.
Pero el dirigente contó que “Villada era sospechoso y no se había aislado”. Además, “una vez que se le confirmó el cuadro nunca nos llamó para alertarnos. Nos enteramos por los medios que era positivo”.
“Su actitud puede perjudicar a mucha gente. El sistema merece que seamos responsables. Debemos preocuparnos por los demás”, concluyó. Más allá de la situación, Guaymás pidió por la pronta recuperación del ministro de Gobierno.
-
Policialeshace 1 día
Intentaron secuestrar a una nena salteña en la salida del colegio
-
Argentinahace 1 día
Un matrimonio y su hijo fallecieron a causa del coronavirus
-
Argentinahace 1 día
San Luis y Tucumán suman restricciones horarias al comercio y la circulación
-
Argentinahace 10 horas
Llevó a su hija de 13 años al médico y le dijeron que estaba embarazada: la había violado el hermano
-
Policialeshace 14 horas
Intensos operativos de seguridad sanitaria: 20 fiestas clandestinas clausuradas el sabado