El Papa Francisco respaldó la unión civil de parejas homosexuales: “Tienen derecho a una familia”
El Papa Francisco defendió nuevamente la unión civil entre personas del mismo sexo, argumentó que tienen “derecho a una familia” y respaldó la existencia de una ley “de convivencia civil” para los homosexuales.

Internacionales
Sale Trump, entra Biden: hoy asume el nuevo presidente de Estados Unidos
Será este miércoles a las 13 horas en Argentina. El elegido por la mayoría de ese país ya está en Washington para asumir.

Esta tarde Joe Biden se convertirá en el presidentes de los Estados Unidos. El presidente electo ya se encuentra en Washington DC para convertirse en el 46º presidente de este país. Además Kamala Harris, la próxima vicepresidenta estadounidense también se encuentra lista para asumir su nuevo puesto.
A pocas horas de la toma de posesión del presidente Joe Biden, nuevas encuestas dan una idea de lo que piensan los estadounidenses acerca de los cambios en el Gobierno. Un 66 por ciento, aprueba la manera en la que Biden manejó un período de transición que fue considerado como caótico, marcado por la violenta toma al Capitolio el pasado 6 de enero y la posibilidad de un juicio político al presidente saliente, Donald J. Trump. Estos datos según una encuesta realizada por la cadena de noticias CNN. En el mismo sondeo, el 70 por ciento de los consultados desaprueba el modo en el que se condujo el presidente Trump durante los mismos días.
Respecto a la imagen positiva del presidente entrante, según esta encuesta, desde octubre hasta ahora Biden creció siete puntos, para llegar a la toma de posesión con un 59 por ciento de imagen positiva. En cuanto a la vicepresidente entrante, Kamala Harris, su imagen positiva marca un récord personal con un 51 por ciento de aprobación.
Ver también
La asunción del nuevo presidente de los Estados Unidos genera expectativa en todo el mundo que podrá sus ojos en el nuevo ocupante de la Casa Blanca.
Internacionales
Temor por la aparición de una nueva enfermedad que sería transmitida por las cabras
Una década después de que un brote de fiebre Q mató a 95 personas en los Países Bajos, los aumentos de casos de neumonía en humanos encendieron las alarmas
Internacionales
The Wall Street Journal señaló que Argentina es un “campo de pruebas” para la Sputnik V
El medio norteamericano ahondó en el objetivo del gobierno ruso para poder esparcir la vacuna al mercado global y qué rol cumple Argentina en este plan.
Internacionales
El Nipah es otro virus que preocupa en Asia: los científicos quieren evitar que provoque otra pandemia
Los murciélagos que comen fruta son habituales en el sur de Asia y son el hábitat perfecto para el virus Nipah, que genera preocupación en plena pandemia del coronavirus Covid-19.
Internacionales
Masivo cacerolazo para pedir la renuncia de Bolsonaro por el caos sanitario
Las protestas se dieron en todas las capitales del país, como crítica a su manejo de la pandemia, la incertidumbre frente a la vacunación y la falta de oxígeno en hospitales en Manaos.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sufrió el peor cacerolazo en sus dos años y 15 días de gestión en todas las capitales del país, e incluso en barrios donde en 2018 había sido el amplio vencedor, en el marco de la crítica a su manejo de la pandemia, la incertidumbre frente a la vacunación y la falta de oxígeno en hospitales en Manaos, Amazonas.
Los barrios de clase media alta de Manaos, bastión de Bolsonaro en las elecciones de 2018 y las municipales de noviembre pasado, mostraron un repudio al mandatario, en una ciudad que sufre su segundo colapso hospitalario por la pandemia, que provocó 208.246 muertos.
Los cacerolazos al grito de “Fuera Bolsonaro y “Genocida” se escucharon en barrios populares y ricos de San Pablo y Rio de Janeiro, de acuerdo a los medios de comunicación.
Uno de los convocantes al cacerolazo es el empresario y conductor televisivo ultraliberal Luciano Huck, considerado un precandidato presidencial por el partido Demócratas para 2022, quien en en segundo turno de 2018 llamó a votar a Bolsonaro contra Fernando Haddad, del izquierdista Partido de los Trabajadores.
Desde las 20:30 y por espacio de diez mlnutos, las cacerolas se hicieron escuchar en Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis, Salvador, Recife, Fortaleza, Maceió y Sao Luiz, entre otras ciudades, de acuerdo a los medios locales.
Los pedidos de renuncia en el cacerolazo estuvieron precedidos por una declaración del presidente de la Cámara e Diputados, Rodrigo Maia, que redujo el ímpetu de la oposición que busca un juicio político, ya que afirmó que el proceso de destitución es algo “para discutir en el futuro”.
Bolsonaro cuenta con base parlamentaria capaz de obstruir pedidos de impeachment.
Los cacerolazos los había protagonizado apenas la oposición izquierdista en marzo, cuando el presidente ponía en duda la existencia de una pandemia. Este viernes fueron masivos.
Fuente: télam
-
Saltahace 3 horas
Clima en Salta: el pronóstico del tiempo para hoy, sábado 23 de enero
-
Argentinahace 6 horas
No vuelven a pagar el IFE: “Hoy los programas son otros”
-
El Hinchahace 2 horas
Lanús y Defensa y Justicia definen al campeón de la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones
-
Policialeshace 9 horas
Negocio de $ 80 millones: funcionaria provincial implicada en la depredación del dique Cabra Corral
-
Argentinahace 10 horas
Separaron de la fuerza a los policías que le hicieron la venia a Patricia Bullrich